Pergamino, 4 de abril del 2025

La Justicia y la aviación civil investigan el fatal accidente del planeador en el Aeroclub

El fiscal Daniel Aguilar y la Junta de Seguridad en el Transporte (JSN) llevan adelante distintas pesquisas para establecer las causas por las que se precipitó el aeroplano que estaba al mando del ingeniero agrónomo colonense Jorge García que murió.

Viernes 20 de diciembre de 2024
Por redacción Real 365

El fallecimiento del ingeniero agrónomo Jorge García (74), ocurrido el pasado domingo por la tarde tras la caída de un planeador en el Aeroclub de Pergamino, ha generado conmoción en la comunidad. El siniestro, que se produjo mientras el piloto se preparaba para realizar la maniobra de aterrizaje, está siendo investigado por la Fiscalía N.º 1, a cargo del fiscal Nelson Mastorchio, y por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

Actuaciones judiciales y periciales

La Fiscalía ha calificado el caso como “averiguaciones de causales de muerte” y ha iniciado una exhaustiva investigación.
La instructora judicial María Eugenia Tocalini coordinó las tareas periciales en el lugar del accidente, incluyendo mediciones y registros de los restos de la aeronave.
Además, se llevó a cabo la autopsia del cuerpo del piloto para determinar si el deceso fue previo a caer la aeronave o causado por el impacto.
El informe preliminar indica que el planeador, un PW-5 perteneciente al Aeroclub Pergamino, se desplomó desde una considerable altura. Los restos de la aeronave serán analizados para determinar posibles fallas mecánicas o estructurales, incluyendo el funcionamiento de las alas, alerones y el sistema de control.

Investigación técnica de la JST

La Junta de Seguridad en el Transporte también está investigando el siniestro. Este organismo independiente busca determinar las causas del accidente para prevenir futuros incidentes. El inspector de la JST estuvo presente el mismo domingo y ya se han recopilado datos preliminares sobre el suceso.
Según un comunicado inicial, el planeador experimentó una pérdida de control en vuelo durante la fase final del circuito de aterrizaje en la pista 22. Un informe preliminar técnico será publicado en los próximos 45 días, y el reporte final podría demorar hasta un año.

Testimonios y antecedentes

La Fiscalía ha tomado declaraciones de técnicos, aficionados y autoridades del Aeroclub para evaluar el historial del piloto y el estado de la aeronave. Jorge García, oriundo de Colón, era un experimentado piloto y entusiasta de la aviación. Su fallecimiento ha dejado un profundo pesar en la comunidad.

Palabras del presidente del Aeroclub

Guillermo Di Pascuale, presidente del Aeroclub Pergamino, expresó su dolor por el accidente: “Estamos perplejos y dolidos. Jorge era muy querido y respetado en nuestra institución. Ahora, estamos en manos de la JST y de la Justicia para entender qué ocurrió”.

Funcionamiento del Aeródromo

A pesar del siniestro, el Aeródromo provincial de Pergamino continúa operando con normalidad. La pista sigue siendo utilizada para vuelos de la aviación civil, incluidos traslados sanitarios prioritarios.

Fases de la investigación técnica

La JST realizará un análisis exhaustivo de los restos de la aeronave, incluyendo su instrumental mínimo y la estructura mecánica. También se evaluarán los exámenes psicofísicos y clínicos del piloto, además de los testimonios de testigos directos. La investigación no busca atribuir culpas legales, sino identificar deficiencias de seguridad para prevenir futuros accidentes.

Comentarios